jueves, 7 de mayo de 2015
IDEOLOGÍA POLÍTICA QUE MARCA EL CONTEXTO HISTÓRICO.
IDEOLOGÍA POLÍTICA.
NACISMO: El nacionalsocialismo (Nazi) es fundado por
Adolf Hitler a principios de la década de 1920
, como consecuencia de la humillante situación
en que había sido puesta Alemania al fin de
la Primera Guerra Mundial. Las principales
características del régimen nazi fueron:
- Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades
individuales.
- Militarización del país.
- Racismo: Se sostenía que la raza aria era la única raza
superior por proceder de antiguos griegos,
romanos y germanos y que era de total
urgencia limpiarla de toda sangre no aria,
en especial, la de los judíos.
- Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el
Tratado de Versalles, los nazis
mandaron armar a la población,
establecieron el servicio militar
obligatorio, anexaron al territorio
alemán toda la cuenca del Ruhr
(que había sido cedida al control
de Francia) y los territorios
nacionales de Austria y
Checoslovaquia.
FASCISMO : Es un régimen totalitario que tiene sus inicios
en los años 18/19, es de extrema derecha
, es un régimen antiburgués, antidemocrático
y antimarxista (elimina la idea socialista de
la lucha de clases). El líder de este partido fue
Benito Mussolini. Las principales
características del régimen fascista fueron:
- La base era una ideología antidemocrática y
anticomunistas.
- Solo existía un partido (partido fascista), por lo
que no había elecciones libres.
- El estado intervenía en la economía con el fin
de conseguir la autosuficiencia del país. Pero
también se apoyaba a los empresarios privados.
- El estado dominaba a la sociedad. Cualquier
oposición era reprimida con dureza y se
controlaba férreamente la educación y los
medios de información, con el fin de manejar
la opinión pública.
- Se impuso un nacionalismo feroz y expansionista,
que exigía la creación de un imperio colonial
para Italia.
- Se desarrolló el culto a la violencia y al militarismo.
COMUNISMO: El siglo XX fue un siglo de muchos
acontecimientos relevantes y uno de
ellos fue la Revolución Rusa, que en
octubre de 1917 y hasta 1991, cuando
produjo la caída de la Unión Soviética.
Basado en una idea de justicia social
e igualdad de clases, en la práctica el
comunismo no pudo materializar en toda
su dimensión sus ideales teóricos.
Sin embargo, debe reconocerse que
que durante la vigencia del sistema
comunista la Unión Soviética logró
a ser una potencia mundial. Su líder
en la Segunda Guerra mundial fue
Iósif Stalin.
Enlaces: http://www.laguia2000.com/el-mundo/el-comunismo-en-el-siglo-xx
http://www.altillo.com/examenes/uba/cssociales/carrreltrabajo/histsoccontemp/histosocontemp2010fascismo.asp
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario